Sarah Kelly, investigadora estadounidense: “no se necesita dañar las turberas para generar energía renovable”
Continua la preocupación de los proyectos energéticos en Chiloé y su impacto sobre ecosistemas acuíferos y comunidades indígenas y locales. Nuestro país y la provincia de Chiloé viene experimentando una…
Valdivia: Inédito proyecto sobre prácticas lectoras y orales en Isla del Rey
Con un trabajo en terreno de 8 meses las investigadoras Bernarda Aucapan y Cecilia Lagos realizaron 15 entrevistas que les permitieron identificar prácticas orales y lectoras de los habitantes de…
Pueblo mapuche williche: Pablo Inaicheo es nombrado longko de la comunidad Koiwin de Compu en la Buta Wapi Chilwe
En una significativa ceremonia realizada el sábado 30 de noviembre, en el sector de Molulco (comuna de Quellón, Chiloé) se realizó la investidura del longko de la comunidad Koiwin de…
Pueblos originarios solicitan declarar inconstitucional la indicación que congela aplicación de la Ley Lafkenche
Este jueves 21 de noviembre en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025, el pleno del senado aprobó la indicación que deja sin aplicación la ley…
Tocopilla después del carbón: las cicatrices de la contaminación y una transición injusta
Residuos industriales, ceniza de carbón esparcida por tonelajes en la duna, máquinas obsoletas y una enorme infraestructura abandonada son parte de la estampa de contaminación termoeléctrica dejada en Tocopilla, una…
VALDIVIA: SÁBADO SE PRESENTARÁ CIRCO DE ACROBACIAS Y TEATRO
Circo Cabriola llega a VALDIVIA con una presentación el sábado 16 de noviembre a las 17.00 horas en la Escuela Las Ánimas, ubicada en la Avenida Pedro Aguirre Cerda #1002.…
Balance: cómo impacta lo acordado en la COP16 a América Latina
La cumbre de biodiversidad COP16 terminó la mañana del 2 de noviembre con dos grandes logros, pero con dos temas cruciales pendientes. Entre los principales acuerdos destaca la creación de…