El archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos, es una zona reconocida por su cultura, pero también por su rica biodiversidad. Predominan los bosques siempreverdes y resinosos, con especies como el alerce, el mañío y el coigüe, y una fauna única que incluye al zorro chilote y al pudú, además de decenas de especies de aves.
Este fin de semana, el diario El Mercurio publicó un reportaje en el que señala que en los últimos cinco años se han vendido casi 100 mil hectáreas de terrenos en Chiloé. Un auge sin precedentes para las islas que, según las organizaciones ambientalistas, es una muestra del descontrol territorial y la ausencia de planificación, lo que aumenta la presión sobre el ecosistema chilote en un contexto de crisis hídrica y expansión de parcelaciones rurales.
Impacto en el equilibrio ambiental de Chiloé
Según señalaron desde la organización Defendamos Chiloé a Radio Biobío, a partir de este reporte es que comprobaron la magnitud del aumento de las ventas de terrenos. “La verdad es que la cifra sobrepasa todas las dimensiones y todos los cálculos que teníamos”, sostuvo Juan Carlos Viveros, coordinador de la organización.
De acuerdo con Viveros, es una situación preocupante que da cuenta de la necesidad de establecer un ordenamiento territorial para Chiloé. “Paradójicamente, lo que esta gente, al parecer, no se ha dado cuenta es quecon esta misma presión que están ejerciendo sobre los ecosistemas, lo que van a causar, o están ya causando, es un peligro total, una amenaza total a lo mismo que es el factor que los atrae”, indicó a Biobío.
De acuerdo con la organización, la construcción del Puente Chacao no es un factor determinante en las compras de terrenos,aunque iniciativas como el aeródromo de Mocopulli y la futura doble vía han incrementado la plusvalía y la presión sobre el suelo rural.
Sí, enfatiza que la falta de planificación y el desarrollo inmobiliario continuarán amenazando la identidad y el equilibrio ambientaldel archipiélago si no se toman medidas.
Aumentan los precios de terrenos
Según informó El Mercurio, en los últimos cinco años, solo en Ancud se han vendido 22.132 hectáreas. Sumando todas las comunas, en el mismo período la cifra llega a 93.425 ha. La hipótesis de las agencias inmobiliarias es que el archipiélago se ha revalorizado y convertido en un atractivo destino para invertir pospandemia.
Además de los terrenos vendidos, hay otra alza en la subdivisión de predios rústicos. Según datos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), los loteos de tierra crecieron de 9.907 subdivisiones en 2019 a 22.378 en 2022. Y en la venta de islas completas, como Guafo, al sur de Chiloé, comprada por la ONG Re:wild, organización conservacionista cofundada por el actor Leonardo DiCaprio.
Referencias de la noticia:
Nota en El Mercurio. Boom de ventas de terrenos en Chiloé suma casi 100 mil hectáreas en últimos cinco años.
Nota en Radio Biobío. Advierten riesgo ambiental por boom en venta de terrenos en Chiloé: van 100 mil hectáreas en 5 años.
Fuente: Meteo Red
